Consejos veterinarios para el cuidado de sus mascotas, enfermedades más comunes, prevención y recomendaciones generales que permitan una mayor proximidad entre el veterinario y los dueños de las mascotas.
martes, 6 de febrero de 2018
SEGUIMOS EN FEBRERO CON NUESTRA CAMPAÑA
Recordaros que durante todo Febrero seguimos
con nuestra CAMPAÑA DE HIGIENE DENTAL.
Es muy importante cuidar su boca !!! NO LO OLVIDÉIS !!
Como siempre , ante cualquier duda , no dudéis en acudir a
las clínicas y os informaremos del procedimiento, precios ,
cuidados posteriores , etc etc .
NO TAN "FIERA" ...
Nos esperábamos que iba a visitarnos
una "fierecilla" , LUGO , y se portó "pero
que muy bien" en consulta ...y eso que le
hicimos de todo...analítica , punción para
citología de esas almohadillas que tiene el
pobre ...pero ha merecido la pena !!
Además de bueno : precioso !! Y Mayner me ha
ayudado como un campeón ...
Y qué es lo que tiene LUGO ??
Pues tiene una Pododermatitis Plasmocítica : una rara afección
de las almohadillas de una o varias patas , que se ve en gato .
No se conoce bien su causa , pero parece ser que tiene una
base autoinmune ... además tenemos también que descartar
otras afecciones , así como testarlo para descartar una
Inmunodeficiencia felina , a la que muchas veces está ligada...
Esta enfermedad , le produce hinchazón , ese aspecto "amoratado"
y mucho dolor .
En este caso , con su historia clínica , los síntomas , y una
citología de una muestra cogida de sus almohadillas ( en las que
predominan células plasmáticas ), ya tenemos diagnóstico y
puesto en marcha su tratamiento .
ENCUENTRO...
SEGUIMOS ...ESTOS DÍAS
También hemos visto estos días a KEYLOR ,
con impermeable en estos días lluviosos !!
Guapísimo y MEGAcariñoso !!
VISITAS
Tenemos a PULGUI , que ha tenido suerte y ha
sido adoptado por una estupenda familia . Hoy
nos posaba un poco "mosca" después de haberle
limpìado bien los oidos y comenzar su tratamiento
de OTOCARIOSIS :
Y QUÉ ES LA OTOCARIOSIS ???
Pues aprovechamos para contaros que es una otitis
muy común , sobretodo en gato de la calle (aunque
también se ve en perros) , se observa una secreción
negruzca en el oído y produce mucho "picor" , por lo
que llegan a hacerse heridas de tanto rascarse ... y es
el motivo por el que muchas veces venís a consulta.
Ojo , porque es muy contagiosa entre ellos .
Pero no supone ningún problema : tras una buena limpieza
y un tratamiento adecuado , se curan totalmente !!
Aquí os mostramos imágenes de citología de muestra que
vimos al microscopio para su diagnóstico : un huevo de ácaro
y ácaros adultos :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)