Consejos veterinarios para el cuidado de sus mascotas, enfermedades más comunes, prevención y recomendaciones generales que permitan una mayor proximidad entre el veterinario y los dueños de las mascotas.

viernes, 20 de febrero de 2015
URGENTE !! GATITO PERDIDO
URGE !!
SE HA PERDIDO UN GATITO ESTA MAÑANA
EN LA MALVARROSA.
ES UN CACHORRO HEMBRA , LLEVA UN COLLAR
ANTIPULGAS Y SE LLAMA MERY .
POR FAVOR, SI ALGUIEN LO HA VISTO O LO
ENCONTRASE , AVISAD A
ESTHER : 667375346
Esta es su foto:
jueves, 19 de febrero de 2015
OJO CON LO QUE LES DAIS DE COMER !!
ALIMENTOS “PROHIBIDOS” PARA NUESTROS PERROS
Sabemos que os gusta dar premios caseros a vuestras mascotas, pero es
muy importante tener en cuenta que su sistema digestivo y su metabolismo no
funcionan en muchas ocasiones igual que el nuestro y por tanto, hay algunos
alimentos que NO se les deberían de dar.
Ahí van algunos ejemplos:
Huesos
(de carne o
pescado)
|
Se pueden astillar al masticarlos y algunos de los
trozos pueden provocar obstrucción intestinal y en ocasiones desgarros en el
sistema digestivo al rozar sus paredes con los cantos…Además, también pueden
dañar los dientes , al masticarlos o lesionar la mucosa oral… Y otra cosa que
producen , no menos seria , es ESTREÑIMIENTO .
|
Chocolate
|
Contiene Teobromina, que es tóxica para los
perros. La sintomatología varía según la cantidad de toxina ingerida. Como
curiosidad, el chocolate que menos teobromina contiene es el blanco.
|
Uvas y pasas
|
Pueden provocar alteraciones renales graves en el
perro.
|
Cebolla y
ajo
|
Provocan alteraciones en los glóbulos rojos de la
sangre y las consecuencias en el animal pueden ser muy graves!
|
Huevo crudo
|
Tienen la enzima Avidina, que disminuye la
absorción de vitamina B (Biotina) y esto se refleja en una mala calidad de la
piel y pelaje del animal. Además el huevo crudo también puede contener
Salmonela y provocar alteraciones digestivas.
|
Masa de pan
cruda
|
Contiene levadura viva, que en el interior del
estómago puede expandirse provocando una reducción de la circulación
sanguínea en las paredes estomacales, además de compresión diafragmática que
dificultaría la respiración del animal.
|
Comida para
gato
|
No está enriquecida con beta caroteno que los
perros necesitan para convertirlo en Vitamina A. Además la densidad calórica
y proteica de los piensos de gato no son los adecuados para el metabolismo
del perro.
|
Ojo con las
frutas que tienen hueso!
|
Pueden tragarse el hueso y producir asfixia u
obstrucción intestinal.
|
Alimentos
fritos
|
Pueden provocar inflamación pancreática severa.
|
Aguacates
|
Son demasiado ricos en grasa y además contienen
Persin, una sustancia que puede ser tóxica para animales domésticos. Y ojito
con su hueso interior, se lo pueden tragar y provocar asfixia u obstrucción
digestiva!
|
Bebidas
alcohólicas
|
El etanol no lo metabolizan como nosotros y la ingestión
de este tipo de bebida puede tener consecuencias negativas para su salud.
|
Sal
|
Los piensos comerciales ya llevan la cantidad de
sal adecuada para nuestras mascotas, en cambio nuestra comida suele llevar
demasiada sal para ellas y debemos tenerlo en cuenta.
|
Berenjena
cruda y Tomate sin madurar
|
Pueden dar alteraciones en el sistema nervioso y
digestivo.”
|
Nueces
|
Pueden provocar alteraciones nerviosas y renales.
|
Lácteos
|
Algunos perros no toleran bien la lactosa de la
leche. |
sábado, 14 de febrero de 2015
RANIA ... DE LA MALVA !!
Mirad que carita !!
Es la de RANIA , de Rosa , después de la
implantación de su microchip y vacunarla .
Muchas gracias , como siempre , por
vuestra confianza , Rosa !!
RESCATE DEL CONTENEDOR...
Nos trajeron este lunes a tres , de cinco , perros
encontrados en Murcia en un contenedor ... sin
palabras !! En buenas condiciones , con una nota
de "cuidadlos" y la fecha de nacimiento ...pero en
el contenedor !
Afortunadamente , ya dos de ellos (los que os
enseñamos en estas fotos ) ya tienen propietarios
y el tercero , poco le falta !!
Estas fotos son de los "nervios" que tenían TANGO,
de Guillermo y YAMATO , de Sergio , en su
primovacunación después de unos días de observación
en casa :
![]() |
TANGO |
![]() |
YAMATO |
GUAPÍSIMA JOLIE !
Lo dice su propietaria , Maria Rosangela ,
pero nosotras lo "certificamos" : así de guapa
salió Jolie de la peluquería directa a sus vacunas
anuales . Un Sol !!
Muchas gracias por compartirla.
DAMOS LA BIENVENIDA A NUESTROS VECINOS !!
Queremos dar la bienvenida a nuestros vecinos
de la ACADEMIA DE IDIOMAS , Álvaro y
Maral , los propietarios de HARVEY , que posa
así de guapo en esta foto que nos envían .
Muchas gracias !!
domingo, 8 de febrero de 2015
EL 14 DE FEBRERO COMENZAMOS NUEVA CAMPAÑA : MES DEL CORAZÓN !!!
Porque también , igual que nosotros , nuestras mascotas
envejecen , debemos saber de qué manera lo están haciendo
y cómo podemos ayudarles a hacerlo lo mejor posible ...
a nuestro lado !
Normalmente , se considera que entre los 7 y 10 años ya son
geriátricos . Este rango de edad se debe a que hay razas (las
grandes ) que envejecen antes que otras (las pequeñas y los
gatos) .
Es a partir de estas edades cuando RECOMENDAMOS ,
como mínimo una vez al año , realizar a tu mascota un
CHEQUEO GERIÁTRICO : en qué consiste el mismo ?
Comprobaremos su estado general , control de la vista ,
de su oído , sus dientes , sus articulaciones ...
Os haremos una serie de preguntas importantes sobre sus
costumbres , si ha habido algún cambio , su alimentación ,
juego , si se fatiga más,si ya no sube igual las escaleras , cómo
duerme , si notáis que tiene más frío , lo cantidad que bebe y
orina , etc etc y de esta manera valoraremos si es necesario o
no hacer PRUEBAS COMPLEMENTARIAS .
Este tipo de pruebas son sencillas y las hacemos todos
los días en la clínica . Se trata de :
- Analíticas sanguíneas , para comprobar cómo funcionan sus
órganos internos .
- Analíticas de orina , si lo vemos necesario .
- Control de su corazón , además de la auscultación , toma de
pulso y control de sus mucosas , podemos necesitar hacer
placas de tórax o electrocardiogramas , para poder tomar
las medidas necesarias y ayudarle a "funcionar" !
- Placas de articulaciones , si está afectadas .
- Ecografías de órganos internos , si las analíticas o la historia clínica lo
indicasen.
Todo ello va encaminado a PREVENIR que se pongan enfermos , a
AYUDARLES si ya lo están y no lo sabíais ... en resumen , a que
tengan una mayor calidad de vida y poder tenerlos el mayor tiempo
posible a nuestro lado .
Os daremos todo tipo de consejos y explicaremos cómo podéis
hacer para cuidarles , los tipos de medicaciones , si fuesen
necesarias , y resolveremos todas vuestras dudas .
OS ESPERAMOS !!
LO QUE NOS QUIEREN ELLOS !!!
Este artículo lo hemos encontrado muy interesante , por ello queremos
compartirlo con vosotros , nos lo encontró Lorena y ahí os lo ponemos
(de la página mascotas-facilísimo):

Que los perros nos aman no es ningún secreto. Que ellos nos aman a nosotros creo que ninguno teníamos dudas, sin embargo, no había estado probado científicamente hasta ahora, cuando unos científicos se han puesto a trabajar en la relación humano – perro desde un punto de vista científico y los estudios han arrojado resultados interesantes.
La mayoría de nosotros, los que amamos a los perros, hemos soltado alguna vez aquello de que al perro “solo le falta hablar”, ¿verdad? Y también nos lo hemos quedado mirando y nos hemos preguntado: ¿qué estará pensando?, ¿qué querrá decir cuando ladra?, ¿con qué soñará? Menudo misterio y cuántas preguntas sin resolver. Sin embargo, una serie de investigadores han querido dar respuesta al tipo de relación que establece el perro con nosotros, sus propietarios.
Según un reciente estudio de los científicos de la Universidad de Emory, y gracias a los avances recientes en la tecnología de imágenes cerebrales que permiten descifrar los acontecimientos que ocurren en el interior del cráneo canino, han descubierto que los perros nos ven como su familia, como alguien a quien amar y proteger. ¿Cómo lo hicieron? Entrenaron perros para que se quedaran completamente quietos y pudieran hacerles una resonancia magnética de sus cerebros mientras se les presentaban olores, tanto extraños como olores familiares.
Lo que encontraron fue que los centros de recompensa de los perros se encendieron como fuegos artificiales cuando se les presentaban olores que pertenecían a su propietario. En ese bombardeo de olores que se les presentó se filtraron y dieron prioridad a los olores de sus propietarios sobre los otros olores.

Otro estudio, realizado por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, centrados en la comunicación verbal entre perros y humanos encontró que los sonidos vocales con peso emocional se procesan de manera muy parecida en ambas especies, en la canina y en la humana.
Fruto de este entendimiento mutuo, los perros son la única especie que cuando se asusta, tiene ansiedad o está inquieto, busca confort en sus propietarios, igual que hacen los niños. También cabe recordar que son la única especie animal que busca el contacto visual con los seres humanos.
Las investigaciones no solo se han llevado a cabo de perro a humano, sino que también se ha llevado a cabo de humano a perro. En este sentido, los científicos del Hospital General de Massachusetts midieron la actividad cerebral humana en respuesta a las fotos de perros y niños. Los participantes del estudio eran mujeres que habían tenido perros y bebés durante al menos dos años. Ambos tipos de imágenes activaron actividad en las regiones del cerebro asociadas con la emoción, la recompensa, el procesamiento visual y la interacción social. Las conclusiones fueron claras: tanto un bebé como un cachorro, por lo general, nos hacen igualmente felices.

Algunos propietarios de perros ven a sus perros como un integrante más de la familia y ahora la ciencia ha probado que los perros también nos consideran parte de la suya. La vinculación con los dueños es mucho más importante para los perros que su vinculación con otros animales, por eso, se merecen el mayor de los respetos y el mayor de los amores.
Sandra Ferrer.
Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”
compartirlo con vosotros , nos lo encontró Lorena y ahí os lo ponemos
(de la página mascotas-facilísimo):
Que los perros nos aman no es ningún secreto. Que ellos nos aman a nosotros creo que ninguno teníamos dudas, sin embargo, no había estado probado científicamente hasta ahora, cuando unos científicos se han puesto a trabajar en la relación humano – perro desde un punto de vista científico y los estudios han arrojado resultados interesantes.
La mayoría de nosotros, los que amamos a los perros, hemos soltado alguna vez aquello de que al perro “solo le falta hablar”, ¿verdad? Y también nos lo hemos quedado mirando y nos hemos preguntado: ¿qué estará pensando?, ¿qué querrá decir cuando ladra?, ¿con qué soñará? Menudo misterio y cuántas preguntas sin resolver. Sin embargo, una serie de investigadores han querido dar respuesta al tipo de relación que establece el perro con nosotros, sus propietarios.
Según un reciente estudio de los científicos de la Universidad de Emory, y gracias a los avances recientes en la tecnología de imágenes cerebrales que permiten descifrar los acontecimientos que ocurren en el interior del cráneo canino, han descubierto que los perros nos ven como su familia, como alguien a quien amar y proteger. ¿Cómo lo hicieron? Entrenaron perros para que se quedaran completamente quietos y pudieran hacerles una resonancia magnética de sus cerebros mientras se les presentaban olores, tanto extraños como olores familiares.
Lo que encontraron fue que los centros de recompensa de los perros se encendieron como fuegos artificiales cuando se les presentaban olores que pertenecían a su propietario. En ese bombardeo de olores que se les presentó se filtraron y dieron prioridad a los olores de sus propietarios sobre los otros olores.
Otro estudio, realizado por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, centrados en la comunicación verbal entre perros y humanos encontró que los sonidos vocales con peso emocional se procesan de manera muy parecida en ambas especies, en la canina y en la humana.
Fruto de este entendimiento mutuo, los perros son la única especie que cuando se asusta, tiene ansiedad o está inquieto, busca confort en sus propietarios, igual que hacen los niños. También cabe recordar que son la única especie animal que busca el contacto visual con los seres humanos.
Las investigaciones no solo se han llevado a cabo de perro a humano, sino que también se ha llevado a cabo de humano a perro. En este sentido, los científicos del Hospital General de Massachusetts midieron la actividad cerebral humana en respuesta a las fotos de perros y niños. Los participantes del estudio eran mujeres que habían tenido perros y bebés durante al menos dos años. Ambos tipos de imágenes activaron actividad en las regiones del cerebro asociadas con la emoción, la recompensa, el procesamiento visual y la interacción social. Las conclusiones fueron claras: tanto un bebé como un cachorro, por lo general, nos hacen igualmente felices.

Algunos propietarios de perros ven a sus perros como un integrante más de la familia y ahora la ciencia ha probado que los perros también nos consideran parte de la suya. La vinculación con los dueños es mucho más importante para los perros que su vinculación con otros animales, por eso, se merecen el mayor de los respetos y el mayor de los amores.
Sandra Ferrer.
Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro”
NUEVAS FOTOS
Ya están aquí , son REINA , la
pequeñina de Elena :
Hope , recién adoptada por Lorena , han tenido mucha suerte
ambas partes !!
Y los gatos de Helena , Coco que ya le damos el alta , un gatazo
buenísimo !!! y Kira , esta bolita de pelo gris :
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR LAS FOTOS A TODOS !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)